Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA)

Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA)

Es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (en la que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en la que hay actividad eléctrica y en cuyo caso el bombeo sanguíneo sería ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente.

La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células cardiacas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita.

El DESA es muy eficaz para la mayor parte de los llamados paros cardíacos, que en su mayor parte son debidos a que el corazón fibrila y su ritmo no es el adecuado, estos equipos básicamente devuelven el ritmo adecuado al corazón, pero es totalmente ineficaz en la parada cardíaca con asistolia pues el corazón, en este caso, además de no bombear la sangre, no tiene actividad eléctrica; y en la actividad eléctrica sin pulso (AESP), donde hay actividad eléctrica, que puede ser incluso normal, pero sin eficacia mecánica. En estos dos últimos casos únicamente se debe realizar compresión torácica mientras se establecen otras medidas avanzadas.

Modo de uso:

Si nos encontramos a una persona inconsciente:

Alertar de inmediato al servicio de emergencia llamando al 112
Iniciar las maniobras de RCP si la persona está inconsciente y no respira.
Si hay un DESA disponible, encender el aparato y seguir las instrucciones que indica.
Colocar los parches directamente sobre el pecho de la persona (retire toda la ropa, seque el pecho si está mojado). El parche superior debe colocarse en el lado derecho del esternón, bajo la clavícula derecha, y el parche inferior en la parte izquierda inferior del pecho. Si la máquina tiene una imagen que muestre la colocación de los parches, siga dichas instrucciones.

El DESA analizará el ritmo (nadie debe tocar a la persona en este momento) y le indicará que presione el botón de descarga si el ritmo cardiaco es fibrilación ventricular o ciertos tipos de taquicardia ventricular (otro ritmo cardiaco anormal, peligroso y posiblemente letal). Todas las personas presentes deben alejarse de la víctima, o de cualquier objeto que esté en contacto ella, antes de presionar el botón de descarga para evitar lesiones eléctricas. Al presionar, el aparato aplica la terapia eléctrica (la descarga).

Una vez aplicada la descarga, debe reiniciarse la RCP, proporcionando oxígeno y flujo sanguíneo al corazón y al cerebro y maximizando la probabilidad de supervivencia.
Cada 2 minutos, el aparato le dirá que detenga las maniobras para volver a analizar el ritmo.

Se continuará siguiendo los mensajes del DESA hasta que:

Llegue ayuda cualificada y se haga cargo de la persona afectada.
La víctima empiece a respirar de forma espontánea. En este caso se le colocará en la posición lateral de seguridad hasta que llegue la ayuda sanitaria.
En caso de agotamiento de la persona que realiza la reanimación cardíaca, habrá que relevarle para seguir con el masaje.

Deja una respuesta

Debes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>