Carretillas elevadoras

Carretillas elevadoras

Las tareas de manutención de cargas en los centros de trabajo son realizadas por operadores mediante el uso de carretillas elevadoras y equipos manuales (apiladores, transpaletas, etc.)

Entre las carretillas automotoras se encuentran las contrapesadas, que son equipos de tracción eléctrica o motor de combustión que transportan la carga en la parte exterior de las ruedas por lo que necesitan un contrapeso especial, utilizadas para cargar y descargar camiones, así como para otros tipos de trabajo, habitualmente en instalaciones de pasillo ancho.

Además, existen otras variantes de carretillas automotoras, aquellas que no necesitan un contrapeso especial y pueden utilizarse para trabajar en instalaciones de pasillo estrecho porque su longitud total es menor que la de la carretilla contrapesada equivalente.

De todos los equipos de manutención, los que presentan mayores riesgos de vuelco debido a la configuración de los mismos, son las carretillas contrapesadas, aunque disponen de una “placa del fabricante” y un “diagrama de cargas o tabla de capacidad” que permiten conocer las condiciones seguras de uso.

Estabilidad de las carretillas contrapesadas.

El diseño de las carretillas contrapesadas está basado en el mantenimiento del equilibrio entre dos pesos que se encuentran situados en lados opuestos.

Su estabilidad viene determinada por la posición del centro de gravedad, que en el caso de que la máquina esté cargada, es el combinado de ambos pesos.

El vuelco se produce con más facilidad en una carretilla elevadora que en un vehículo, debido a que el eje de dirección (eje trasero) de esta se encuentra unido al chasis sólo por su parte central, formando con las ruedas delanteras un triángulo imaginario: el triángulo de estabilidad.

Para mantener la estabilidad de una carretilla, el centro de gravedad resultante debe estar dentro del diagrama de cargas.

Es importante señalar uno de los factores que inciden en la estabilidad de la carretilla, como es la distancia de la carga al talón de las horquillas, ya que si esta es excesiva, puede provocar una sobrecarga y el vuelco de la misma.

Asimismo, con cargas elevadas y el mástil inclinado, también existe riesgo de pérdida de estabilidad.
Aparte de estos, existen otros factores que se deben tener en consideración para evitar dicha pérdida y por tanto, un posterior vuelco de la carretilla:

–El tamaño, el peso, la forma y la posición de la carga.
–Las fuerzas dinámicas derivadas de la aceleración, el frenado y el giro de la máquina.
–El estado y la calidad de las superficies de trabajo.
–La presión de los neumáticos.

• RECUERDA •

El centro de gravedad de una carretilla se mueve cuando se sube y baja el mástil, se inclina hacia adelante y hacia atrás, con ésta en movimiento, así como cuando se asciende y desciende por una pendiente.

Deja una respuesta

Debes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>